Cargando ahora

IMEGE PARTICIPA EN EL TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE PROCESOS FINANCIEROS IMPARTIDO EN LA SEDE DE SOS EN MALABO.

IMEGE PARTICIPA EN EL TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE PROCESOS FINANCIEROS IMPARTIDO EN LA SEDE DE SOS EN MALABO.

Hoy miércoles, 18 de diciembre sobre las 10:28 am, la ONG IMEGE representada por su presidenta y uno de sus miembros, han asistido a invitación del Ministerio del Interior y Corporaciones Locales al seminario taller sobre los procesos de reforzamientos financieros en las ONGS.

Este seminario organizado por Aldeas infantiles SOS de Malabo, en coordinación con el director general de Sociedades Civil, ha contado con la asistencia de diferentes personalidades, organizaciones y algunas asociaciones entre ellas:

  • El Director General de sociedad civil del ministerio del interior
  • La presidenta de la  ONG De Gracias Recibisteis
  • La Presidenta de la ONG IMEGE
  • La ONG Biriaelat
  • Responsables de la oficina de aldeas infantiles SOS
  • La ONG Multisectorial
  • Coordinador nacional de aldeas infantiles SOS en GE
  • Entre otros.

El taller dio inicio con las palabras de bienvenida del señor director de sociedad civil, matizando la importancia de la organización financiera en las entidades y en las ONGS, y los beneficios que aportará a dichas entidades en términos de transparencia y la buena imagen de la misma.

El taller se enfocó en tres temas importantes:

  • El código de conducta de aldeas infantiles SOS.
  • Proyecto de unión europea – Aldeas infantiles SOS. Con el tema: Fortalecimiento de familias y niños vulnerables para el desarrollo social y económico en Malabo y Bata.
  • Procedimientos financieros en entidades mercantiles

Acto seguido tomó la palabra el director de RRHH de aldeas infantiles SOS, en su intervención, hizo una presentación sobre el código de conducta de la ONG SOS:

  • su política interna
  • sus objetivos,
  • sus competencias
  • sus principios,
  • sus directrices; la identificación y revisión periódico de grupos de niños que se incluyen en nuestro grupo Meta (que no tienen padres parcial o totalmente), Se dirigen a los niños del grupo meta para los que pueden tener mayor impacto.

Luego de sus intervenciones, tomó la palabra la señora Belén para su ponencia bajo el tema: Fortalecimiento de familias y niños vulnerables para el desarrollo social y económico en Malabo y Bata.

Con el que matizó que su objetivo es apoyar a las ONGS locales, capacitarlas para que luego puedan implementar proyectos sociales que mejoren su calidad de vida de las familias beneficiarias y las comunidades en general.

También dio a conocer cómo es financiado Aldeas Infantiles SOS, y matizaba que tiene financiación de la unión europea y que deben ser altamente transparentes con los fondos que reciben, de la misma forma deben ser transparentes las ONGS con las que colabora Aldeas Infantiles SOS, esto último hizo alusión de que habrá una licitación sobre unos proyectos que se realizaran en colaboración con ellos.

Para terminar, se habló de los distintos procedimientos financieros en las entidades mercantiles, con el objetivo de cumplir con los procedimientos contables financieros para una mejor rendición de cuentas.

En su intervención destacaba la importancia de tener un departamento de finanzas en la gestión de proyectos, un manual de procedimiento sobre la movilización y gestión de fondos en las entidades, eso permite garantizar la salud financiera y sostenibilidad a largo plazo.

Comparte este post:

Juan Mba Esono Mangue, Ecuatoguineano natural de Andock-Eseng distrito de Micomiseng Provincia de Kie-Ntem. Nace el 18 de febrero del 2000, es estudiante de la Universidad nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE) y miembro de la ONG IMEGE.

Publicar comentario